Zarpar y Zampar
"No hay viaje que no te cambie algo" – D.Mitchell
  • Inicio
  • Zarpar
  • Zampar
  • España
    • Andalucia
      • Almería
      • Cádiz
      • Granada
      • Malaga
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • Valencia
  • América Norte
    • New York
  • Africa
    • Marruecos
    • Tunez
  • Europa
    • Portugal
    • Francia
    • Reino Unido
Home  /  Europa • Portugal • Slider • Zampar  /  Zampar en Porto

Zampar en Porto

septiembre 08, 2020

Sí, lo sé. Soy una enamorada de Francia y Portugal y os doy la “turra” con ello. Pero es que en este año tan raro que nos ha tocado vivir, los viajes más largos se hacen imposibles. Al menos para mí. Así que hemos optado por disfrutar de lugares cercanos. Que los hay. Muchos y muy buenos. Y sí, otra vez, he vuelto a Porto y el norte de Portugal.

No lo niego. Voy a Portugal más de lo necesario pero menos de lo que me gustaría. Y es que el país vecino, me fascina. Y no os digo nada ya de Porto. Sinceramente, es una ciudad acogedora, bulliciosa, decadentemente estudiada y llena de magia. De hecho, ya os he hablado en alguna ocasión de ella, sobre todo de qué ver. 

Hoy me voy a centrar en daros algunos “tips” sobre el “zampar” y el puro disfrute. Allá vamos…

Es una de las tiendas más fotografiadas de Porto pero no te pierdas su interior.

DEL ZAMPAR

FRANCESINHA. Venir a Porto y no comer una francesinha, es como pasar el verano sin haber comido un helado. Me parece una cosa imposible. Desde luego y tras ver muchas “barbaridades” al respecto, me parece necesario probarlas, en algún sitio con cierta calidad. Más que nada, para apreciar su esencia. Mis sitios preferidos son el Café Santiago, una institución en cuanto a francesinha se refiere y tampoco está mal, la del Santa Francesinha. Pero lo dejo claro, mi preferida es la del Café Santiago, sin ninguna duda.

♠ Este año, hemos comido una francesinha para enmarcar en Praia Apúlia, en el 3 Copos Tapas. A una media hora de Porto. Nada que envidiar a la del Café Santiago, que ya es decir. 

La magnífica, jugosa y brutal francesita del 3 copos.

MOELAS y BIFANA. Estos dos platos, muy típicos de la ciudad de Porto y en general, de todo el norte de Portugal, los encuentras en casi todas las tascas del centro. A mí me gusta sentarme, tras una mañana de visitas, en A Picota. Es un sitio pequeño, tranquilo, sin grandes pretensiones pero bien ubicado y con una terraza magnífica. Su bifana (bocadillo de pan con carne de cerdo condimentada y guisada), me encanta. Para mí, lo mejor de todo es que está siempre llena de gente local. Un plus.

♠ Este año, además, descubrí su Cheesecake de fresa con cobertura de chocolate negro. Muy fina, suave y deliciosa. 

La fresca y deliciosa cheesecake de fresa y chocolate negro.

CENA CON FADO. Hay dos sitios por excelencia para cenar en condiciones y escuchar buen fado. Uno está en A Ribeira, zona turística por excelencia, y que puede ganar más adeptos por las vistas sobre el Duero. En Vinhas d’Alho, disfrutaras de un buen espectáculo y de su cocina. No tengo dudas.

Más tradicional, como una casa antigua portuguesa, es O Fado. Situado a un paso de la Alfandega y de las fachadas coloridas de Miragaia, está escondido junto a la Iglesia de San Joao (por la trasera del Ferreira Borges). Cocina tradicional, buen servicio, trato y mesas llenas, noche tras noche. El espectáculo de Fado, es un miniconcierto, dividido en cuatro partes de 15 minutos (voz masculina y femenina). Amantes de la música, el artista, porque no puedo darle otro nombre, que se hace cargo de la guitarra portuguesa, es ya un espectáculo en sí. 

El bacalhau en O Fado, también es un puro espectáculo

PASTELES DE NATA. Ésta sí que es una cuestión peliaguda. En mi humilde opinión y porque contra paladares no hay nada escrito, os dejo tres sugerencias de los pasteles que más me gustan:

  • El del TAVI, por supuesto, en Foz de Douro
  • El de Nata Lisboa, en Santa Catarina. Te lo sirven templado y con bien de canela de Ceylán.
  • Manteigaria – Fabrica de Pasteis de Nata en San Ildefonso.
El pastel de nata, una perdición.

Ahora ya, vayan, caten y decidan. Y si tienen más opciones, estoy con los oídos bien abiertos.

Otras opciones interesantes…

En Porto, como en muchas ciudades actuales, conviven lo nuevo con lo antiguo. De esta forma, están saliendo una serie de establecimientos que combinan la cocina tradicional con toques modernos y sobre todo, trabajan mucho la tapa. Toda la zona de los alrededores de la Plaza Carlos Alberto,  es un bullicio de gente, sobre todo al atardecer. Por haber estado recientemente, puedo sugeriros dos locales de este tipo, como son Casa de Ló Bar y  Rua Tapas&Music. Ambos locales cuenta con música en directo en el servicio de cenas y están muy solicitados. Se recomienda reservar, sobre todo para la noche.

Las tapas del Rua Tapas&Music. Exquisitas.

Si eres más de cocina más tradicional, te dejo dos opciones más. Una es más económica y es O Caraças (Rua das Taipas, 27). Como curiosidad, os diré que al menos cuando fuimos nosotros, no hay carta. Te “cantan” la carne y pescado fresco que tienen del día y a partir de ahí, montan un plato completo con su guarnición. Para que no os asustéis, el precio medio ronda los 15,00 euros, con pan, bebida y postre. En A Cozinha do Manel  también encontrarás platos típicos de la cocina portuguesa a un precio más que razonable. Está situado en a Rua Heroísmo 215, junto al Hotel Eurostars. Muy recomendable también.

Como algo diferente en Porto y como un lunch rápido si estás por la zona de Foz, te sugiero una visita al Mercado da Foz do Douro. En las terrazas del mercado, puedes saborear el producto local que allí se vende, a un precio más que bueno. Las hamburguesas son espectaculares y os hablo de la doble de vacuno con queso curado fundido, que me comí en un pis-pas. Puro sabor y carne de calidad.

La burger, brutal pero las patatas, ni os lo imagináis.

Y ya que estás aquí, en Foz do Douro, pásate por Tavi. No fallo ni una sola vez porque me pirran sus bollos, dulces, pasteles, tartaletas, helados,… Mis favoritos son el bolo de bocacha y la tartaleta de lima. Podría seguir con una lista completa de éxitos… Vamos, un imprescindible. Además, puedes disfrutar de su terraza o llevártelo y degustarlo donde te plazca.

♠ No os voy a engañar para tomar un buen café en Porto, te las veas y te las deseas. Para mí, el mejor sin duda alguna, es el de el Café Majestic. Pura crema en un local que data de 1931, con historia. Con mucha historia. Vale la pena visitarlo.

El mejor café, sin duda alguna. Pura crema.

Para tomar algo…

Para no extenderme más de lo que ya lo he hecho, solo voy a nombrar dos locales en los que he disfrutado enormemente en esta última visita.

Para los amantes de la cerveza, no podéis dejar de visitar Catraio Craft Beer. Sólo abran por las tardes, a partir de las 17:00. Su terraza superior es una auténtica gozada y qué te voy a contar de su lista de cervezas. Déjate aconsejar porque no te defraudarán. Entre otras, no me pude resistir a la Alvarinho Grape Ale (10,2%) y a la Catraio 5.0 Strong Ale (8%). Una auténtica perdición.

Esta cerveza de alvarinho, fue una verdadera locura.

Para disfrutar de un vino portugués en un ambiente distendido y cuando menos diferentes, dentro de la misma capilla si quieres, no te pierdas Capela Incomun. Una vinoteca con mucho encanto y regentada por gente que ama el vino. No se le puede pedir más.

Una de las vinateras más bonitas que he visto en Porto.

Si eres más de té, entonces tu sitio es Rota de Chá (en Miguel Bombarda). Tienen una magnífica y extensa carta de tés del mundo y una limonada casera, como la hacía la abuela. Ah, y también una cheesecake muy rica. Por si te apetece acompañar el té.

Podría seguir un largo rato más pero lo haré otro día y me centraré también, en las diferentes opciones que hay en Vila Nova de Gaia porque ir a Porto y no visitar las bodegas, es tontería y un viaje a medias. 

Para ver más fotografías y experiencias, podéis seguirme en diferentes RRSS pero la que más actualizo es Instagram: Zarpar&Zampar

Que ustedes disfruten.

Happy Blogging!

Etiquetas: comer en oporto, oporto, porto
Previous Article
Next Article

About Author

Zarpar y Zampar

Related Posts

  • Braga: mejor destino europeo 2021.

    18/02/2021
  • Menú Degustación Andraka Jatetxea

    12/02/2021
  • NOIA, el puerto de Santiago

    04/02/2021

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Instagram

…

TWITTER

Tweets by TwitterDev

Lo más leido

  • Porto: la decadencia elegante 11/02/2019
  • Almería: 10 imprescindibles para descubrir la provincia 28/01/2019
  • Brooklyn: ¡tips para zampar! 31/01/2019
  • Granada: el Albaicín, Patrimonio de la Humanidad 26/02/2019
  • FRÍAS, uno de los pueblos más bonitos de España 19/03/2019
  • Murcia y la fiesta de la primavera (eterna) 12/03/2019

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram