Zarpar y Zampar
"No hay viaje que no te cambie algo" – D.Mitchell
  • Inicio
  • Zarpar
  • Zampar
  • España
    • Andalucia
      • Almería
      • Cádiz
      • Granada
      • Malaga
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • Valencia
  • América Norte
    • New York
  • Africa
    • Marruecos
    • Tunez
  • Europa
    • Portugal
    • Francia
    • Reino Unido
Home  /  Europa • Portugal • Slider • Zarpar  /  Porto: la decadencia elegante

Porto: la decadencia elegante

febrero 11, 2019

Porto (Oporto), la segunda ciudad más poblada  de Portugal me recuerda, en cuanto al tráfico caótico,  a mi querido Vigo; pero si tenemos en cuenta esa forma peculiar de conducir de los portugueses, poco más tengo que añadir salvo que procuréis evitar las horas punta (9:00 – 10:30 y de 17:30 a 19:00) porque os volveréis locos… ¡Oporto rules!

A mí, que me gusta viajar en coche por la libertad que te da, reconozco que Porto es una ciudad complicada, sobre todo en el centro histórico. Salvo que el Hotel tenga parking propio, no te será fácil porque además los concertados y  a su vez públicos, a veces son puros laberintos y las plazas no son muy amplias. Salvando esto, en mi caso la experiencia fue positiva en el parking Central, que tiene acuerdo con varios hoteles y está en los bajo del Ibis Porto Centre (6,50 euros/24 horas). Los párkings de la zona centro, en especial de los alrededores de la Avenida de los Aliados, son bastante caros.

La avenida de los Aliados, está llena de grandes edificios, desembocando en el ayuntamiento de la ciudad

 DÓNDE DORMIR

Lo cierto es que Oporto ofrece mil y una posibilidades. Nosotros teníamos clara la división de nuestra estancia, de tal modo que estuvimos alojados en pleno centro pero también  en la zona de Boavista, mucho más descongestionada y con facilidad para aparcar en la calle de manera segura.

Como hoy vamos a hablar de una parte de la zona histórica de la ciudad, os comento que una de las maravillas para alojarse en el centro es el Palacio de las Cardosas pero barato, lo que se dice barato, no es. Eso sí, un capricho nunca viene mal.

De entre otras opciones mucho más económicas, no tengo queja del Quality Inn Porto Batalha, sito en la propia Praça da Batalha, lo cual nos dio una situación estratégica para “patear” el centro de la ciudad. El desayuno  buffet (7,50), un tanto justo, con poca variedad pero con hambre, no te quedas.

Perfil de la ciudad con la luz mágica del atardecer.

QUÉ VER EN EL CENTRO

Creo que lo mejor es dividirlo por zonas porque hay mucho que ver. Vamos al lío…

1.- Alrededores de la Praça da Batalha

  • Teatro Nacional Saõ Joaõ, si bien, hay varios teatros más en la ciudad; y de hecho, existe una ruta que te lleva por los diferentes teatros de la ciudad, comentando las diferentes características de los mismos.
  • Iglesia de Sto Ildefonsoque que te da idea, de la peculiaridad que encontrarás en todas las Iglesias de la ciudad: en mayor o menor medida, están recubiertas del típico azulejo portugués.
  • Ver subir al Tranvía por la Rua 31 de Janeiro que a su vez desemboca en la Praça de Almeida Garret, dejando a la vista dos grandes visitas: la Iglesia dos Congregados y a mano izquierda, una joya de la ciudad, la Estación de Sao Bento. El trajín de la estación en horas punta es brutal, así que si puedes evitarlas, disfrutarás mucho de su interior. Construida sobre el antiguo convento de Sao Bento del Ave María, sus 20.000 azulejos, describen parte de la historia de Portugal.

♠ No te pierdas  la Rua Chá, una estrecha calle llena de tiendas centenarias y entre ellas hay varias que se dedican a la marroquinería y dónde encontrarás complementos a muy buenos precios.

El tranvía, ese compañero inevitable en las calles de Porto

2.- Alrededores de la Praça da Liberdade

  • Avenida de los Aliados, inmensa y rodeada de edificios por ambos lados y con una gran explanada central que desemboca en el Ayuntamiento de Oporto.
  • Iglesia da Trindade, sita justo tras el ayuntamiento pero sinceramente, no le ví ningún atractivo.
  • Teatro Rivoli, en una perpendicular a la Av. Dos Aliados que como ya os he dicho, forma parte de la Ruta de los Teatros. Ojo avizor a su “underground” si te gusta lo diferente.
  • Rua das Flores, llena de tiendas diferentes, tascas de siempre, bares de diseño y el Museo de las Marionetas de Porto.

♠  Al final de la calle das Flores y tras pasar el Museo Das Marionetas, llegas al Largo de Sto Domingo y ahí os recomiendo, parar y tomar algo o cenar en algunas de sus locales. Hay un ambiente fantástico los viernes y fines de semana.


3.- Bolhao y Santa Catarina

  • Mercado do Bolhao que necesita urgente una reforma pero que resume el color y sabor de la ciudad.
  • Capela das Almas (esq. Sta Catarina).
  • Rua Santa Catarina, el paraíso del shopping, llena de tiendas de todo tipo.

♠  En Rua Formosa, casi frente al Mercado do Bolhao, encontrarás una de la tiendas de alimentación más antiguas de Porto: A Perola do Bolhao. Su interior te cautivará tanto como su escaparate pero no menos que su exterior, con una fachada “art noveau” espléndida. En la misma calle, un poquito más abajo, hacia el Mercado, encontrarás también a Confiteria do Bolhao, con unos hojaldres y persianas, exquisitos 

Es una de las tiendas más fotografiadas de Porto pero no te pierdas su interior.

4.- Clérigos

  • Torre dos Clérigos, desde dónde tienes las mejores vistas de la ciudad, tras 200 escaleras de subida. Es la Torre más alta de Portugal y con días despejados, se ve el Atlántico.
  • Librería Lello e Irmao, escenario de películas varias, como la saga de Harry Potter. La escalera es inconfundible pero para entrar, debes comprar ticket a un precio de 3,00 /pax
  • Rua Galerias de Paris, zona de ambiente nocturno, sobre todo el Plano B, que es uno de los locales más concurridos, tanto por locales como por turistas.
  • Praça Carlos Alberto, dónde además los fines de semana, hay un mercado dónde encontrarás de todo y algún que otro artista español (en concreto un malagueño encantador que vende  camisetas y sudaderas de diseño). Pregunta por el Mercado de Portobello y voilá!
  • Igreja das Carmelitas y la Igreja do Carmo, ambas edificaciones están seguidas, formando casi un único edificio.
Pasear por las calles de la ciudad, ofrece estampas únicas.

Los portugueses son unos artistas en la elaboración de todo tipo de complementos en corcho, un material muy polivalente y resistente, incluso más que el cuero, según te contarán. Hay una artesana que lo trabaja especialmente bien y a la cual le compré varios artículos: Maria Porto. Aunque la puedes encontrar en varios de los mercados, tiene tienda física en la Rua José Falçao, 23.

♠  En esta zona encontrareis el Café Progresso, el más antiguo de la ciudad, tal y como se encargan de remarcar en su fachada.  Por otro lado, encontraréis un fantástico ambiente nocturno en la Rua José Falçao y Rua das Oliveiras. En  la Rua das Carmelitas, encontraréis una tienda de decoración de la que te querrás llevar todo: Fernandes, Mattos & Ca.

5.- Catedral

  • Catedral de la Sé yMuseo de Arte Sacro, desde dónde además tendrás unas vistas preciosas de la ciudad, del Duero y si el tiempo te acompaña, disfrutarás de un atardecer inolvidable. La catedral es una mezcla de estilos y su claustro, está decorado con azulejos que describen escenas religiosas. Desde el mismo se accede a la “Casa do Cabildo” dónde podrás ver una exposición de orfebrería religiosa. En el centro de la  plaza, verás también el “Pelourinho”, dónde en otras épocas se colgaba a los criminales.
  • Iglesia de Sta Clara y Funicular dos Guindaes, que te baja a la zona de la ribera del Rio Douro o bien puedes bajar por el lateral de la catedral, por las llamadas Escadas das Verdades que te sumergen en el Porto más auténtico: plazas, callejas, casas centenarias, azulejos de colores, ropa tendida,…
Espectacular el Funicular dos Guindaes

DEL ZAMPAR…

FRANCESINHAS: No puedes marcharte de Porto, sin probar esta bomba calórica portuense. Con masa hojaldrada o no, depende del local, lo acompañan varios tipos de carne: salchicha fresca, queso, filete de ternera, jamón y una buena ración de patatas fritas. Todo ello, coronado con un huevo a la plancha/frito y bañado con una salsa con un toque picante. Las del Café Majestic, están de vicio pero también las de Café Santiago (Rua Passos Manuel).

LAMPREIA: Es una manjar y un plato tipico de la ciudad. La preparan con mucho mimo y gusto en El Escondidinho, también en la Rua Passos Manuel. 

MOELAS CON CHINDONGO: que no son otra cosa que mollejas de pollo con salsa picante. Una delicia. Podéis probarlas en A Picota  (Largo de Sto Domingo).

Las moelas con chindongo y la bifana, unos clásicos de la ciudad

BIFANA: carne de cerdo salpimentada y cocinada en su jugo, servida en un pan blanco blandito y con un toque picante. Las del Conga (Rua Bomjardim, a la altura del Rivoli), son absolutamente memorables.

PASTEIS DE NATA: el pastel típico, no puede faltar en tu visita a Porto. A nosotros, nos gustaron mucho los de Nata Lisboa, en la Rua Sta Catarina. Tienen además un chocolate espeso, espeso, cómo a mí me gusta.

Por su cocina casera y su relación calidad – precio, destacaría un restaurante:

  • A Minhota da Prata, en la Rua Alenxandre Herculano, cerca de la P. Batalha, bajando por la vera del Teatro Nacional. Comida casera a muy buen precio (8 – 10,00 euros por un menú del día completo). Si te gustan las sopas, no dejes de probar la enorme variedad que te ofrecen en todos los locales portuenses a un precio medio de 2,00 – 3,00 euros.
Sería un pecado no pararse a saborear un buen chocolate y un pastel de nata.

Y al final, desembocas junto al Rio Douro y en una de las zonas más fotografiadas y visitadas de Oporto:  A Ribeira, de la cual os hablaré más detenidamente en otra entrada posterior porque Oporto da para mucho y sería demasiado largo… Y no, no me he olvidado del bacalhau, ni de las bodegas, ni del puente, ni de …  pero eso ya es otra historia.

¡Happy Blogging!

Etiquetas: bolhao, norte de portugal, oporto, porto, portugal, sao bento, turismo portugal, visit portugal
Previous Article
Next Article

About Author

Zarpar y Zampar

Related Posts

  • Braga: mejor destino europeo 2021.

    18/02/2021
  • Menú Degustación Andraka Jatetxea

    12/02/2021
  • NOIA, el puerto de Santiago

    04/02/2021

10 Comments

  1. German Pareo Reply
    20/02/2019 at 20:16

    Viví durante 6 meses con una pareja de Porto y nos insistían con que debíamos probar el pastel de nata. Se terminó convirtiendo en una adicción. Prometí ir a visitarlos y nunca pude, pero es una gran cuenta pendiente.

    Excelente guía.

    • Zarpar y Zampar Reply
      25/02/2019 at 20:05

      Gracias. Y sí, es una perdición, demasiada. A ver si puedes saldar tu deuda pronto y disfrutar de un ciudad preciosa. Salud

  2. Iñaki (Fotografiando Viajes) Reply
    21/02/2019 at 12:29

    Una lista clara y concisa de lo que hay que ver en Lisboa…además de comerse unos cuantos pasteles de nata. Gracias por las recomendaciones de aparcamiento que nos dejas.

    • Zarpar y Zampar Reply
      01/03/2019 at 08:35

      En Lisboa hay también buenos pasteles de nata pero en este caso, es Porto. Una maravilla de ciudad también. Aunque reconozco que soy una fan incondicional de la capital lusa. Un abrazo

  3. María José Gragera Reply
    22/02/2019 at 23:47

    Es una pasada. Fui de pequeña con mis padres hará más de 30 años (Dios, qué mayor soy 🙄🤔) y me quedó una impresión de ciudad sucia y oscura… Pero el año pasado estuvimos y el cambio no sé si ha sido en la ciudad o en mi que la he visto tan distinta. A mis hijas les ha enamorado, llegando a convertirse en una de nuestras ciudades favoritas. Así que estamos deseando volver.

  4. Mª José Gragera Reply
    01/03/2019 at 15:34

    ¡La Francesinha…! Se me hace la boca agua jaja
    Me ha pasado una cosa con Oporto y es que tenía una imagen de cuando fui de pequeña de ciudad sucia, oscura y como bien dices decadente. Pero este verano volví y nos ha enamorado a todos. Mis hijas están deseando volver.

    El Mercado de Bolhao estará cerrado durante un par de años, están de pleno con las obras. La Sé no la vimos por dentro, porque llegamos al atardecer y ya estaba cerrada y me quedó pendiente el monasterio de la parte de Vila Nova. Así que, ya tenemos excusa para volver jaja

  5. Kate de Viajamos Juntos Reply
    05/03/2019 at 11:50

    Mis zonas favoritas de Oporto son los alrededores del Bolhao y Clérigos – llenos de vida y no únicamente de turistas 😉 Aunque es verdad que llenamos Porto hasta arriba, en estas zonas la “mezcla” es como un poco más armónica… Es un poco más fácil no destacar tanto 😉 Paseas por el mercado y mercadillos como cualquier local, eligiendo el producto…

    También las vistas de A Ribeira son espectaculares, aunque, debo confesar que a mí me gustan más las del otro lado, desde el puente hacía la villa de Porto.

    En fin, escribiendo el comentario, iba acordándome de nuestra visita a Oporto… y me entraron ganas de volver 😉

    • Zarpar y Zampar Reply
      05/03/2019 at 11:54

      Yo estoy contigo.Me gusta más la vista de Ribeira desde la otra orilla y de hecho hay una par de francos donde se come de lujo y aun precio espectacular. Eso sí, quienes lo saben son los que viven allí. Creo que éramos los únicos foráneos.

  6. Javi Reply
    05/04/2019 at 20:08

    Excelente info. La verdad es que Porto me sorprendío muchísimo, y de alguna forma… me gusta más que Lisboa. Y la comida, más que recomendable, creo que es de esos destinos en los que solo la parte gastronómica justifica la visita.

    • Zarpar y Zampar Reply
      08/04/2019 at 12:38

      En lo de la comida no tengo nada que decir porque en Portugal se come de auténtico lujo. Sobre Lisboa – Porto… tengo mis dudas. Hay zonas de Porto que me encantan y otras de Lisboa que no cambiaría por nada. Pero ahí está el misterio de las ciudades y su magia. El caso, es que ninguna de las dos defrauda. Salu2

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Instagram

…

TWITTER

Tweets by TwitterDev

Lo más leido

  • Porto: la decadencia elegante 11/02/2019
  • Almería: 10 imprescindibles para descubrir la provincia 28/01/2019
  • Brooklyn: ¡tips para zampar! 31/01/2019
  • Granada: el Albaicín, Patrimonio de la Humanidad 26/02/2019
  • FRÍAS, uno de los pueblos más bonitos de España 19/03/2019
  • Murcia y la fiesta de la primavera (eterna) 12/03/2019

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram