Zarpar y Zampar
"No hay viaje que no te cambie algo" – D.Mitchell
  • Inicio
  • Zarpar
  • Zampar
  • España
    • Andalucia
      • Almería
      • Cádiz
      • Granada
      • Malaga
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • Valencia
  • América Norte
    • New York
  • Africa
    • Marruecos
    • Tunez
  • Europa
    • Portugal
    • Francia
    • Reino Unido
Home  /  España • Murcia • Zarpar  /  Murcia y la fiesta de la primavera (eterna)

Murcia y la fiesta de la primavera (eterna)

marzo 12, 2019

Trajes de colores, capas plateadas, bolsas llenas de regalos para mujeres, niños y hombres. Comidas de hermandad, terrazas llenas de gente y un ambiente excepcional en la calle. Sí, esto es Murcia, celebrando por todo lo alto,  la Fiesta de la Primavera. Ésa que está de nuevo al caer y desafortunadamente, este año me voy a perder. Así que si todavía estáis a tiempo, no me cansaré de repetir que siempre es un buen momento para vivir Murcia, la región de la eterna primavera.

 

Espectaculares los jardines de la capital murciana

LLEGAR Y APARCAR

Llegamos a Murcia en unos 35 minutos desde Los Alcázares y lo cierto, es que nos costo un poquito aparcar ya que la zona histórica, es peatonal salvo pequeñas calles con muy poco aparcamiento; vista la situación, nos dirigimos hacía la zona de la universidad, en la zona de la Puerta Nueva y allí, encontramos sitio a 5 minutos andando del centro histórico. Eso sí, es zona azul pero es bastante más económico que el parking. Así que sitio adjudicado para próximas visitas a la capital murciana.


 JARDINES Y FIESTA DE LA PRIMAVERA

De entre las diferentes atracciones que se despliegan en Murcia en unas de sus celebraciones más especiales, llaman la atención los Jardines de Primavera;  puedes verlos en varias zonas de la ciudad, con nombres tan peculiares como “Homenaje a las Huertanas”, “La Parranda”, “Arborium”,… Lo cierto, es que casi todos tienen alguna relación con la magnífica huerta murciana.

También en estas fechas, puedes degustar auténtica comida casera murciana en tres zonas dónde las gentes de las diferentes peñas de la ciudad, cocinan para todos y a un precio muy económico. Se instalan carpas con esta finalidad en el Jardín Floridablanca, Jardín Botánico y Jardín el Salitre. Jardines espectaculares a lo largo de toda la ciudad durante las Fiestas de la Primavera.

La fachada de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad:

EL MARAVILLOSO CASCO HISTÓRICO 

Desde la zona de la Puerta Nueva, bajando hacía el casco histórico, lo primero que nos encontramos fue con la Iglesia y el Convento de la Merced, así que rápidamente, inauguramos nuestra ruta.

Entramos por la calle Andrés Baquero hacía la Calle Trapería, auténtico centro comercial del casco histórico, junto con la calle Platería; bien es cierto que en todas las calles encuentras pequeño comercio, cuestión que a mí personalmente me gusta mucho porque da mucha vida.

  • EL CASINO. En la misma Calle Trapería, encuentras una de las joyas de la ciudad de Murcia: su Casino. Es un edificio espectacular, con un interior absolutamente precioso y cuidado en cada detalle. Hasta la mitad de la planta primera, puedes entrar de manera libre y a partir de aquí, debes de pagar una entrada para admirar su suntuosidad. Considerado bien de interés cultural, es uno de los puntos culturales y de ocio más importantes de la capital. El edificio del Casino, ya promete pero el interior es increíble. Es una visita imperdible El interior de Casino es espectacular y está tremendamente cuidado. Una auténtica maravilla todo el interior del Casino de la capital murciana.
El ostentoso interior del Casino de Murcia

  • LA CATEDRAL Y SU MUSEO. Siguiendo hacia el Río Segura, llegas a la Catedral, otro de los bastiones turísticos del casco histórico. Es absolutamente imponente, desembocando en la Plaza Cardenal Belluga, con sus terrazas llenas de gente a todas horas y con mucha luz. Es una plaza llena de vida y con bellos edificios alrededor. Es una catedral gótica pero con elementos renacentistas y barrocos. A mí, lo que más me llamó la atención, es la fachada barroca y la torre, de casi 100 metros. La torre de la Catedral, es visible desde toda la ciudad La catedral de la capital es uno de los edificios más visitados.
  • EL PALACIO EPISCOPAL.  Uno de los edificios que dan a la Plaza Belluga y que vale la pena visitar (solo puedes ver la parte abierta al público). Junto con el Casino, es uno de los edificios que más me gusto. Data del S. XVIII y es un edificio de tres plantas, ordenadas  alrededor de un patio central; la escalera que da paso a los diferentes pisos, es una maravilla. La entrada por la Plaza Cardenal Belluga, está presidida por el escudo dedicado al Obispo Rojas, bajo cuyo mandato se terminó la obra. La fachada del Palacio episcopal es llamativa por su ornamentación y también por su color. Pero su interior, es aún más impresionante La escalera del Palacio Episcopal, uno de los rincones más espectaculares y fotografiados
La catedral de Murcia engalanada para sus fiestas

  • EL AYUNTAMIENTO. También desde aquí, llegas en un salto al Ayuntamiento, otro edificio curioso mirando al Segura y al Puente de los Peligros. En la Glorieta de España, frente al Ayuntamiento, en  estas Fiestas la ambientación y decoración era espectacular.  De estilo neoclásico, data del S. XIX y a mí personalmente, me llamó la atención su colorido. 
  • CASA GUILLAMON. Si bien en Murcia hay edificios curiosos, como la Casa Moneo, la Díaz Cassou o la Cerdá, la Casa Guillamón es una de las que más me gustó. Sita a medio paso de la Glorieta de España, en la Calle Ferrería, haciendo esquina, es un edificio llamativo y muy bien conservado. De estilo ecléctico con toques modernistas, es un edificio residencial.
La característica fachada del Palacio Episcopal

  • PLAZA DE LAS FLORES Y SANTA CATALINA.  Cómo no todo iba a ser visitar, llegó la hora del tapeo y para eso, los murcianos tienen un arte especial. Cruzando la Gran vía, llegas a estas dos plazas, en las que el gentío y el buen rollo, es la nota dominante. Además, en estas Fiestas, imaginaros como estaba aquello. Aún así, encontramos sitio en dos terrazas, en las que degustar alguna de las especialidades de la cocina y huerta  murciana. Debo destacar las “patatas chillonas” con salsa brava y ajo negro, las croquetas de gamba roja, la tempura de verduras o el tortellini de calabacín relleno de gamba roja; la gamba roja, está muy presente en la cocina ya que Murcia, es prima hermana de Almería.

♠ Como ya sabréis, una de las tapas típicas es el matrimonio, del cual ya os he hablado en alguna versión diferente; también la marinera pero cómo yo no soy fan de la ensaladilla rusa, pues no la probé pero eso sí, se despachaban por docenas. En cualquier caso, encontrarás de todo y para todos.


Tras este atracón y descanso merecido, decidimos seguir nuestra visita por el casco histórico, dirigiéndonos hacía la Plaza Julián Romea.

  • TEATRO ROMEA. El Teatro Romea, con más de 150 años de historia, se construyó para acoger las crecientes representaciones teatrales que se daban en la ciudad a mediados del S. XIX. Edificio neoclásico, con detalles modernistas llama la atención por sus tres bustos de fantásticos músicos: Beethoven, Listz y Mozart, ubicados en la parte superior de la fachada.
No hay que perderse detalle de la fachada del Teatro Romea.

  • IGLESIA Y CONVENTO DE SANTA CLARA. Data del S. XIV y se construyó sobre los restos del antiguo alcázar musulmán del emir murciano Ibn Hud.  Actualmente, está ocupado por las monjas clarisas y se pueden apreciar influencias islámicas, góticas y barrocas.
  • Desde aquí, nos dirigimos a la PLAZA DE SANTO DOMINGO, otro punto neurálgico de la ciudad, llena de terrazas pero también de edificios singulares: el Palacio Almodóvar (del siglo XVII y que fue sede del gobierno civil hasta mediados del S. XX) o la Iglesia de Santo Domingo, de la cual llaman la atención sus dos fachadas; la que da a la Plaza Romea, es en realidad es la única entrada y la que da a la Plaza de Santo Domingo, es entera de ladrillo.
Una de las puertas de la Iglesia de Santo Domingo

Bueno, pues hasta aquí, nuestro recorrido por la zona histórica, no sin disfrutar de varios espectáculos callejeros que llenan las calles de la ciudad en estas fiestas y que dan un color  y sabor especial a cada rincón de esta preciosa ciudad.

Y vista la devoción por la Virgen de la Fuensanta, nos decidimos a visitar el Santuario de la Patrona de la ciudad.

SANTUARIO DE LA FUENSANTA

Se llega muy fácilmente desde el centro y desde allí, hay unas vistas impresionantes tanto de la ciudad, como de la huerta murciana. Está situado en la pedanía de Algezares y  construido, sobre los restos de una antigua ermita medieval. El Santuario es de estilo barroco y acoge en su interior, la imagen de la patrona de Murcia que es la Virgen de la Fuensanta. Habitado y cuidado por monjas benedictinas, en sus alrededores puedes ver también la Fuente Santa, de estilo renacentista.

 El Santuario de Fuensanta, sitio de peregrinación por los marcianos y una de las romerías más espectaculares de la zona. Desde el Santuario de la Fuensanta, las vistas de la huerta murciana.

CASTILLO DE MONTEAGUDO

Animados por las vistas, nos fuimos a ver el Castillo de Monteagudo, a unos 5 kilómetros de la ciudad. Sito en la pedanía de Monteagudo, es una construcción situada en lo alto de un puntal rocoso, elevado casi 150 metros sobre el nivel del mar. De origen islámico, llama la atención el Cristo construido sobre la cima. Os podéis imaginar que las vistas desde aquí, sigue siendo alucinantes.

El Cristo de Monteagudo desde donde las vistas son impresionantes.

Pues ya veis, lo que da de sí una visita a la capital murciana. Seguro que nos hemos dejado un montón de cosas pendientes pero como nos ha gustado tanto, nuestra idea es volver, así que abrimos la puerta a las sugerencias de todos los que conocéis esta tierra.

Gracias Murcia y gracias a todos los murcianos por su hospitalidad y trato. Ha sido un placer

Happy Blogging! Happy Travels!

 

Para más información: Turismo de Murcia

Etiquetas: fiesta de la primavera murcia, murcia, turismo de murcia, visit murcia
Previous Article
Next Article

About Author

Zarpar y Zampar

Related Posts

  • Monte Buciero. Santoña

    04/03/2021
  • Braga: mejor destino europeo 2021.

    18/02/2021
  • NOIA, el puerto de Santiago

    04/02/2021

6 Comments

  1. Kate de Viajamos Juntos Reply
    14/03/2019 at 10:42

    Muy bonito paseo por Murcia. Estuve allí ya hace tiempo (y no coincidimos con la fiesta de la primavera) y ha se me había olvida lo bonita que es esta ciudad.
    Una duda, ¿se puede subir al Castillo de Monteagudo? Por la foto parece imposible.
    Y otra duda: ¿El Casino funciona como casino? ¿O es el típico casino que se utilizaba como un centro social? ¿O está ahora abierto solo para visitas turísticas? Te imaginas “jugar y apostar” en un edificio como éste, seguro que más de uno se despistaría.
    Me han encantado los nombres de tapas: “el matrimonio”, “las patatas chillonas” 😉 cuando volvamos a Murcia, iremos en su búsqueda a las plazas de las Flores y Sta Catalina.

  2. Zarpar y Zampar Reply
    14/03/2019 at 14:37

    Hola, en Monteagudo las vistas es lo que puedes ver porque el resto, salvo el Cristo, son ruinas mal conservadas. Una pena. En cuanto al casino para determinadas actividades has de ser socio y para ver una parte del mismo, hay que pagar entrada. Murcia es pura joya gastronómica y tienen mucho arte nombrando platos 😂😂😂

  3. Luz Reply
    14/03/2019 at 16:51

    ¡Hola! ¿Cuando caen las fiestas este año? ¡Me gustaría ir! Me habéis casi casi convencido de visitar Murcia. Buen comer, trajes típicos y un bonito casco histórico.. La verdad es que esta fiesta de la primavera tiene muy buena pinta. Y si lo recomendáis vosotros, me fío 🙂 Un abrazo

    • Zarpar y Zampar Reply
      26/03/2019 at 14:24

      Este año son del 20 al 28 de abril. Suelen ser más o menos, justo después de la Semana Santa, más o menos. Si puedes no te lo pierdas porque es una maravilla como está la ciudad de bonita y sobre todo, el ambiente a todas horas en la calle.

  4. DinkyViajeros Reply
    17/03/2019 at 21:01

    No conocemos Murcia (todavía) y es una pena porque cada vez que vemos algún rportaje por la tele o leemos un post como el tuyo nos quedamos con la sensación de que nos estamos perdiendo un gran destino de vacaciones…

    Las “patatas chillonas” nos han encandilado y el tortellini de calabacín debe estar riquísimo también. 😋

    Aunque suponemos que la Fiesta de la Primavera se celebra con el cambio de estación… ¿hay alguna fecha concreta en la que comience? ¿Y cuánto tiempo dura la Fiesta?

    Saludos.

    • Zarpar y Zampar Reply
      26/03/2019 at 14:19

      Toda una semana de jolgorio en la calle. Vamos un no parar, ya te digo… Y si podéis acercaros a comer a las carpas, probaréis la verdadera cocina murciana. El caldero del Mar Menor, es un imprescindible además de un lujazo para el paladar.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Instagram

…

TWITTER

Tweets by TwitterDev

Lo más leido

  • Porto: la decadencia elegante 11/02/2019
  • Almería: 10 imprescindibles para descubrir la provincia 28/01/2019
  • Brooklyn: ¡tips para zampar! 31/01/2019
  • Granada: el Albaicín, Patrimonio de la Humanidad 26/02/2019
  • FRÍAS, uno de los pueblos más bonitos de España 19/03/2019
  • Murcia y la fiesta de la primavera (eterna) 12/03/2019

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram