Zarpar y Zampar
"No hay viaje que no te cambie algo" – D.Mitchell
  • Inicio
  • Zarpar
  • Zampar
  • España
    • Andalucia
      • Almería
      • Cádiz
      • Granada
      • Malaga
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • Valencia
  • América Norte
    • New York
  • Africa
    • Marruecos
    • Tunez
  • Europa
    • Portugal
    • Francia
    • Reino Unido
Home  /  Africa • Slider • Tunez • Zarpar  /  Túnez: blanco y azul, desierto y oasis

Túnez: blanco y azul, desierto y oasis

febrero 07, 2019

Salimos de Bilbao, en aquella época dorada en la que la capital vizcaína estaba unida de manera más o menos regular, con Túnez, lo que favorecía las visitas a este país, que lleva unos años, sumido en el olvido por motivos que todos conocéis.

Ahora, que aparece que las cosas se van estabilizando y Túnez, vuelve a estar entre los destinos para este 2019, no me resisto a comentaros algunas de las experiencias de nuestra estancia en el país. Quienes habéis estado, sobre todo en esa época dorada que os he comentado, sabéis que  la capital está muy europeizada, incluso demasiado, diría yo; por tanto, los contrastes entre esta zona del país y el resto, son más que evidentes y realmente, enriquecedores. En cualquier caso, Túnez, es un país para descubrir y para degustar, en todos los sentidos.


HAMMAMET, CAMPAMENTO BASE

Nosotros, optamos por alojarnos en Hammamet, a medio camino del sur y del norte, y alrededor de casi todo lo que queríamos visitar. Es una zona de grandes hoteles y complejos turísticos, dónde relajarte y descansar: concurridos clubes naúticos, casas impresionantes y jardines espectaculares. La buganvilla, absoluta protagonista de terrazas, balcones, jardines,… Es una zona de veraneo de los grandes magnates del país por lo que verás mansiones impresionantes.

Nuestra opción de alojamiento fue el Hasdrubal Thalassa & Spa, magnífico hotel con excelentes instalaciones. Las cenas a la carta, son para no olvidar y los postres, absolutamente deliciosos. 

Costa de Hammamet, con mareas que en ocasiones, traen gran cantidad de algas

Para poder hacer inmersión en la cultura local, desde el hotel y a menos de 10 minutos tienes el centro histórico de Hammamet, al que puedes llegar en taxi o en autobús urbano que pasan cada 20 minutos parando prácticamente en todos los grandes hoteles de la zona. El centro histórico de Hammamet, ofrece varias visitas interesantes:

  • La Medina: al ser una antigua ciudad amurallada, hay un pequeño laberinto de callejuelas que conforman el casco histórico, llenas de vendedores y tiendas, terrazas y cafés. Si te adentras por sus calles, llegas a la zona del zoco, dónde es imprescindible regatear. Avisado estás.
  • La Gran Mezquita:  La encuentras a la entrada de la Medina. Data del S. XV, con una mezcla de estilos turco y árabe pero lo más llamativo, es que está blanqueada con cal.
  • El Fuerte Español: Es un bastión defensivo que data del S. XV. De estructura militar, lo mejor son las vistas desde las alturas.

♠ Una de las cosas más llamativas, es que en todas las terrazas de los cafés, no había ni una sola mujer, ni local ni extranjera. De los tres días que nos acercamos al centro, jamás vimos una y en el momento en que hicimos ademán de sentarnos, los más ancianos, nos invitaron a no hacerlo. Fue la primera vez que nos pasaba tal cosa y lo tengo muy presente todavía. De hecho hemos visitado otros países árabes y nunca, nunca, nos hemos topado con una situación parecida. 


VISITAS IMPRESCINDIBLES DESDE HAMMAMET

SOUSSE: La visita a  Sousse, a 140 km de la capital y a 60 km de Hammamet, es obligada. Patrimonio Histórico de la Humanidad, su kasbah, la gran mezquita y el ribat, te dejarán boquiabierto. Su zoco es muy interesante, con mucha artesanía local y dónde tendrás que regatear de manera obligatoria. Si no lo haces, lo toman como una ofensa.

MONASTIR: Nos encantó Monastir y  sus pintoresco puerto pesquero. Una ciudad totalmente abierta al mar y con unas playa espectaculares, de fina arena. Como curiosidad, el fuerte almorávide de Monastir, fue uno de los escenarios de «La vida de Brian». 

CARTAGO: El asentamiento arqueológico de Cartago, declarado patrimonio de la humanidad, así como también los de  Kerkouene (en la península del Cabo Bon) y Dougga. Debo decir que a mí, Cartago me encantó y en cierta forma, me recordó un poco a nuestra Cartagena. Junto con Sidi Bou Said, fue uno de mis enclaves favoritos.

El exterior del Anfiteatro El Jem, impresionante.

EL JEM: El anfiteatro Romano de El Jem, dónde dicen que se rodaron escenas de Gladiator. Está muy bien conservado y es el tercero más grande del mundo. Esta es una de las visitas que más nos gustaron, ya que prácticamente se puede visitar en su totalidad, subterráneos incluidos.

SIDI BOU SAID: remanso de paz y belleza con vistas impresionantes al Mediterráneo. Callejuelas estrechas y empinadas, salpicadas de blanquísimas casas con ventanas y puertas pintadas de diferentes azules. Aquí encontramos algunas de las más bellas tiendas de artesanía. Difícil no comprar algo!

BIZERTA: Su puerto pesquero, antiguo dónde los haya, es de tal belleza que todo lo demás, pasa a un segundo plano. Aprovecha para comer pescado fresco en algunos de los viejos bares de la zona o bien, solicita la especialidad del día. 

La manera de transportar las cosas varía, dependiendo de dónde te encuentras. Visto en Kairouan.

ZONA DEL DESIERTO, NUESTROS IMPERDIBLES

  • La Gran Mezquita de Kairouan, ciudad santa del Islam. Por cierto, las mejores vistas desde las terrazas de las fábricas y tiendas de alfombras, sin duda alguna.
  • Las casas subterráneas de Matmata y el entorno en sí. Aquí, de grabaron escenas de La Guerra de las Galaxias y es una zona, dónde residen personas de muy avanzada edad, con costumbres muy cerradas. No tomes una foto sin consentimiento porque es una grave ofensa para ellos. Si tienes suerte, por un módico precio, podrás comer en una casa local.
Casas subterráneas de Matmata

  • El oasis de Tozeur. Os recomendamos la incursión, más o menos extensa o profunda en el desierto. No os arrepentiréis. Eso sí, nosotros estuvimos a finales de abril y ya el calor, era considerable. Nos comentaron que en esa zona, desde junio a septiembre, el calor es insoportable, por tanto, a tenerlo en cuenta.

♠ Y sí, ojo si sois aracnofóbicos porque es bastante común que en los autobuses, coches, taxis o cualquier tipo de medio de transporte de la zona desértica, se cuelen excelentes ejemplares de estos animalillos. Sólo os digo que a mí, una vez vista una, ¡me picaba todo el cuerpo!

El desierto y la zona de Tozeur

LA CAPITAL, NUESTRAS VISITAS

  • la Medina de Túnez, que ocupa todo el centro de la ciudad y está conformada por callejuelas y pasadizos llenos de color. Interesantes las medersas (escuelas coránicas) y los mausoleos, que guarda su interior, así como la Mezquita de la Kasbah
  • Museo Nacional del Bardo, a las afueras de la capital, en el Barrio del Bardo. La colección de mosaicos es espectacular. Si te gusta la artesanía, la tienda del museo es una buenísima opción para comprar pendientes y pulseras a un precio inmejorable. 
  • La Avenida Habib Bourguiba, centro político, cultural y económico: Torre del Reloj, Teatro Municipal,… y el Parque Belvedere, que guarda en su interior el zoo, y es una visita imprescindible si viajas con niñ@s. Al inicio de la misma, podréis ver la catedral católica San Vicente de Paúl, mezcla de estilos.
Museo Nacional del Bardo, una joya en toda la extensión de la palabra

PARA ZAMPAR…

  • el café Sidi Salem de Madhia
  • En Sousse, es imprescindible pasar por el Restaurante Le Lido, en pleno puerto (especialidad en pescado)
  • el Restaurante Dar el Jeld, de Túnez, dónde destacaríamos el cous-cous (para mí, el mejor) y Chez Noureddine, comida árabe con un toque italiano. A nosotros nos encantó. 
  • Pastelería Segni,  en Kairouan y sus famosos makrough (pasta bañada en miel y rellena de dátiles, almendras o nueces)
  • La Daurade en Port el Kantaoui, con una de las mejores carnes que hemos probado y con música local en directo. La verdad es que el ambiente que se forma, es inigualable.
Es imprescindible llevar la cara tapada porque las tormentas de arena en el desierto, son impredecibles.

Lo cierto, es que no sé si conocéis el país pero nosotros, optamos por recorrerlo con guías especializados y no hacerlo por nuestra cuenta pero eso, ya a gusto de cada uno. A mí, particularmente, hay sitios en los que creo que un guía es necesario para disfrutar de todo con cierta seguridad y sobre todo, porque las señalizaciones no son muy seguras, ni correctas. De hecho, tuvimos algún que otro “susto”, aun a pesar de ir acompañados, así que, aquí os dejo algunas direcciones, por si os sirve de ayuda:

  • Beatriz, de Evaneos,  diseñará con vosotros vuestra ruta preferida.
  • Desertia Travel. Muy buenos para cualquier experiencia en la zona del desierto.
Locales que aún habitan las casas cueva de Matmata y que te invitan a compartir mesa y mantel.

Pues nada, a conocer Túnez se ha dicho que ahora los precios para visitarlos, están muy ajustados. Además, siempre es un placer conocer un nuevo país y sumergirse en una nueva cultura.

«Afortunado el hombre que sabe reírse de sí mismo porque nunca le faltará motivo de diversión» H. Bourguiba

 

Etiquetas: bizerta, cartago, kairouan, matmata, museo del bardo, sidi bou said, sousse, tozeur, tunez, visit tunez
Previous Article
Next Article

About Author

Zarpar y Zampar

Related Posts

  • Granada: el corazón de la ciudad

    Granada: el corazón de la ciudad

    17/09/2019
  • Costa da Morte: de Malpica a Fisterra

    Costa da Morte: de Malpica a Fisterra

    10/09/2019
  • Istria, la península croata más italiana

    16/07/2019

4 Comments

  1. DinkyViajeros Reply
    04/03/2019 at 17:43

    A nosotros nos gusta dividir las vacaciones en varios períodos a lo largo del año para poder hacer descansos entre tanto estrés y rutina del trabajo y Túnez siempre la hemos tenido en el punto de mira para hacer una escapada en invierno. 😉 Desde Málaga también suele haber buenos precios pero, la verdad, nos echa para atrás el tema que comentáis de las cafeterías, pues no la primera vez que leemos algo similar…

    Aún así, queda confirmado que Túnez tiene mucho que ver y ofrecer al turista, así que nos lo apuntamos como posible destino 2019.

    Saludos.

    • Zarpar y Zampar Reply
      05/03/2019 at 09:36

      Hay algunas terrazas más europeizadas pero si lo que te gusta es lo más auténtico, sobre todo en la zona interior, que es más costumbrista, puedes encontrarte alguna situación de éstas. Aún así, no dejaría que ello me condicionara porque cuando vas con la mente abierta, el país te parece mucho más de lo que a simple vista parece. Si vais, espero leeros. Saludos

  2. Kris Reply
    05/04/2019 at 10:57

    Me has vuelto a llevar a Túnez, una país que visité hace al menos 15 años. Mi ruta me llevó a muchos de lugares que mencionas y sin duda de entre todos ellos me quedo con el anfiteatro de El Jem. Poder ver esa mole romana rodeada de desierto y entrar en sus «tripas» me pareció fascinante.

    • Zarpar y Zampar Reply
      08/04/2019 at 12:29

      Sin duda alguna. Yo estuve más o menos por esos años que comentas y la hospitalidad de la gente era increíble. TE sentabas a la mesa con ellos, sobre todo en la zona interior. Eso sí, El Djem, sigue siendo una de mis visitas favoritas. En eso tienes toda la razón.

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Instagram

View on Instagram

TWITTER

Tweets by TwitterDev

Lo más leido

  • Porto: la decadencia elegante 11/02/2019
  • Almería: 10 imprescindibles para descubrir la provincia 28/01/2019
  • Brooklyn: ¡tips para zampar! 31/01/2019
  • Granada: el Albaicín, Patrimonio de la Humanidad 26/02/2019
  • Braga: la ciudad religiosa y barroca 26/03/2019
  • FRÍAS, uno de los pueblos más bonitos de España 19/03/2019

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram